Volver a las guías para familias

Seguridad de menores en Roblox

Roblox tiene como objetivo proporcionar un entorno seguro y positivo para todos los usuarios, especialmente para los niños. Nos tomamos muy en serio la seguridad de nuestros usuarios más jóvenes, conscientes de lo importante que es la seguridad en internet para padres y legisladores. Nuestra plataforma está diseñada pensando en la seguridad y evolucionamos continuamente nuestras prácticas para abordar los desafíos emergentes.

Nuestro enfoque en la seguridad infantil

  • Monitoreo proactivo de la comunicación: Para promover un entorno seguro, actualmente moderamos todas las conversaciones de texto en Roblox. Estos mensajes no están cifrados, lo que nos permite controlar las comunicaciones de forma eficaz. Utilizamos herramientas automatizadas para revisar y bloquear contenido inapropiado en chats de texto antes de que otros puedan verlo. Las conversaciones de voz no están filtradas. Mientras que las comunicaciones por voz no se filtra, se monitorean y se envían avisos. Además, contamos con equipos dedicados a identificar y eliminar de forma proactiva los contenidos explotadores, neutralizar los intentos de difundirlos, cooperar con las solicitudes válidas de las fuerzas del orden y comprometernos con organizaciones de todo el mundo que luchan contra la explotación sexual de los hijos(a).

  • Restricciones de contenido: Moderamos activamente todo el contenido de Roblox, ya sean imágenes, audio o video, usando una combinación de revisión humana y herramientas de inteligencia artificial. Esto nos ayuda a detectar y prevenir el contenido que infringe nuestras Normas de la comunidad, añadiendo múltiples capas de protección para los usuarios. Roblox tampoco permite a los usuarios enviar imágenes o videos a través del chat. Ten en cuenta que no podemos evitar que todo el contenido problemático aparezca en Roblox, y animamos a los padres a que hablen con sus hijos sobre la seguridad en Internet y a que comprendan lo que hacen sus hijos en línea. Hacemos todo lo posible por detectar y moderar el contenido que infringe nuestras Normas de la comunidad.

  • Protección contra riesgos fuera de la plataforma: Estamos mejorando constantemente nuestros sistemas de detección para identificar las conversaciones que intentan llevar a cualquier persona, especialmente a los hijos(a), fuera de Roblox a otra plataforma. Esto incluye identificar patrones de comportamiento arriesgado y bloquear o marcar intentos de compartir información personal de contacto. Reconocemos que las prácticas de seguridad varían en internet, y muchas plataformas no están diseñadas pensando en los niños.

  • Acceso apropiado para la edad: Consideramos cuidadosamente el contenido dentro de las experiencias y la conducta que podría atraer. Para experiencias que podrían ser más adecuadas para adolescentes, implementamos controles de edad para prohibir el acceso a usuarios menores de 9 años. También ofrecemos directrices de madurez de contenido para ayudar a los padres a entender qué tipos de contenido pueden encontrar sus hijos, junto con herramientas que les permiten restringir sistemáticamente el contenido que podría ser demasiado maduro para ellos.

  • Políticas: Las políticas de Roblox están diseñadas para ayudar a proteger a los usuarios, especialmente a los niños, de cualquier daño. Prohibimos explícitamente comportamientos como el bullying, el hostigamiento, las estafas y cualquier forma de conducta depredadora o de explotación. Esto incluye conversaciones de contenido sexual, el grooming, y el intercambio o la solicitud de material de explotación sexual infantil. Estos incumplimientos no se toleran y cuando tenemos conocimiento de ellos, llevamos a cabo accionesde acuerdo con nuestras Normas de la comunidad.

  • Colaboración: Abordar la seguridad infantil en línea es un problema para toda la industria. Roblox colabora activamente con otras plataformas, consorcios académicos y de la industria, autoridades policiales y organizaciones líderes, incluyendo el Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC), Save the Children, el Laboratorio de Bienestar Digital (Digital Wellness Lab), ConnectSafely, la Oficina del Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños, Tech Coalition, Internet Watch Foundation y el Family Online Safety Institute (FOSI). A través de estas asociaciones, reforzamos nuestras medidas de seguridad y nuestros procesos de información, mejoramos los estándares de seguridad en línea, compartimos información impulsada por la investigación y abogamos por políticas que prioricen el bienestar de los jóvenes en todo el mundo.